Nuestra ciudad: Madrid
Madrid, la capital de España desde 1562, es también centro geográfico de la Península Ibérica. Su altitud, al estar sobre una meseta, y la cercanía a las montañas que la rodean, influencian su clima con de veranos calientes e inviernos relativamente fríos.
Como de ella se espera, es ciertamente una ciudad de gran e impresionante monumentalidad, que entre sus puntos culminantes cuenta con un centro histórico muy peculiar, construido en la época en que la dinastía Habsburgo reinaba en España, de ahí el nombre "El Madrid de los Austrias", y como no, su pinacoteca única, el Museo del Prado, una de las más importantes del mundo.
Aunque ya sólo por su oferta cultural merece la visita, es también una capital excepcionalmente viva, su rutilante vida nocturna, con pubs, café-teatros y discotecas abiertos hasta bien entrada la mañana, la han hecho famosa desde hace muchos años. No le sorprenda verse envuelto en un atasco de tráfico a las 4 de la mañana del Domingo, y seguramente la mayoría de la gente en ese momento no va camino del trabajo.
Que más podríamos decir en pocas palabras acerca de una de las grandes capitales de Europa....
Lugares de interés
El Madrid Medieval

A continuación, pasando por dos edificios mudéjares; San Nicolás de los Servitas y la Torre de San Pedro el Viejo, se llega a la de la Casa de los Lujanes, situada en la Plaza de la Villa.
El Madrid de Los Austrias

Comenzamos en la Puerta del Sol, Km. 0 de las carreteras españolas. Esta alegre y viva plaza puede ser considerada el corazón de Madrid. Continuando por las estrechas y pintorescas calles abarrotadas de gente se llega a la plaza donde está el convento de Las Descalzas Reales, posteriormente, y muy cerca delPalacio Real, el Monasterio de la Encarnación y la Capitanía General, para volver por la calle Mayor a la Plaza de la Villa donde se encuentran la Casa de la Villa, la Casa Cisneros y la Torre de Lujanes.
Justo detras se encuentra la impresionante Plaza Mayor, dentro de la que se pueden apreciar la Casa de la Panadería y Casa de la Carnicería. En su centro se encuentra la Estatua de Felipe III.
Aunque haciendo un desvío merece visitar la Catedral de San Isidro, para volver al recorrido y apreciar el bello edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Casa de Lope de Vega, en la calle Cervantes.
El Madrid de Los Borbones

Antes de comenzar la ruta sería de gran interés visitar el Palacio Real, por su importancia y belleza, considerando que dicha visita puede tomar una jornada turística completa. A partir de aquí se podría continuar este circuito visitando interesantes edificios oficiales de la época.
Partiendo de la bulliciosa Puerta del Sol, donde se encuentra la Casa de Correos, seguir hacia la calle Alcalá para pasar por la Casa de Postas y la Real Casa de Aduanas.
Ya en la tradicional calle Alcalá, vertebra fundamental de Madrid, nos encontramos con la Real Academia de Bellas Artes, palacio construido por Churriguera, donde incluso puede hacer una pausa en su bella cafetería (donde por originales incluso le cobrarán entrada). Muy cerca, en Caballero de Gracia nº 5, podrá visitar el Oratorio del Caballero de Gracia, una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica o quedarse en la calle Alcalá, esquina con Gran Vía, para visitar la Iglesia de San José, obra maestra del barroco del siglo XVIII, y en la esquina con Cibeles el Palacio de Buenavista, construido en 1777 por encargo de los Duques de Alba, que hoy alberga el Cuartel General del Ejercito. En cualquier caso, y si no tiene mucho tiempo, no se pierda este tramo, uno de los más famosos de la capital; cruce por este famoso arco de triunfo, la Puerta de Alcalá, pase por el Salón del Prado, primer tramo de este famoso paseo, para terminar en las más famosas fuentes de Madrid: Fuente de la Cibeles, Fuente de Apolo, y Fuente de Neptuno. Terminando en el Paseo del Prado, concebido en tiempos de Carlos III como paseo ajardinado que albergara edificios dedicados a la ciencia. Muy cerca de aquí podrá visitar el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico y la Fuente de la Alcachofa, replica de la original de Ventura Rodriguez que está situada en el Parque del Retiro.
El Madrid del S. XIX

Este recorrido se pudiera comenzar en la Plaza de Oriente, visitando el Teatro Real, cruzar la Puerta del Sol, para llegar a la calle del Prado, donde está el Ateneo, foco literario y artístico de la capital, el Congreso de los Diputados, el Teatro de la Zarzuela y el Banco de España.
Por esta ruta llegamos al Museo del Prado, cuya pinacoteca es una de las más importantes del mundo. Su visita le puede ocupar todo un día.
De aquí se llega al más bello parque de los muchos que posee Madrid, el Parque del Retiro , donde destacan el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez y su gran lago, que se puede cruzar en barcas arrendadas.
El Madrid del S. XX

En la plaza de Colón, se encuentran los Jardines del Descubrimiento, con un monumento a Cristóbal Colon y gigantescas esculturas, coronando con una cascada la entrada del Centro Cultural de la Villa donde podrá disfrutar de conciertos y representaciones todas las noches. Desde aquí, siguiendo la Castellana hacia el norte, divisará grandes e interesantes rascacielos como las Torres de Colón, el Edificio de la Unión y el Fénix, el Edificio Bankunión, La Adriática, la Compañía de Seguros de Occidente, La Caixa, y el Palacio de Congresos y Exposiciones, entre otros, resultando de especial curiosidad el Museo de Esculturas al Aire Libre, bajo el paso elevado sobre la Castellana.
Un capitulo muy especial lo constituyen las obras realizadas en los años 1980-1990, como el Mercado de la Puerta de Toledo, rehabilitando el antiguo mercado central de pescado; la Glorieta de la Estación de Atocha, a cuya estructura de hierro y cristal se le ha añadido una nueva; enfrente de esta última el Centro de Arte Reina sofia; remodelación del antiguo hospital de San Carlos, al que se le ha añadido estructuras acristaladas en su exterior.
Y por último, en escasos metros, encontramos una concentración interesante: la Torre Picasso, obra de Yamasaki, con 150 m. de altura; Edificio Sollube, de gran originalidad y estética; y la Torre Europa, de gran impacto visual, tanto por la estructura de la fachada como por sus ornamentos metálicos.
Pero no podremos cerrar estas páginas sin mencionar un curioso "monumento humano" del Madrid de hoy, moderno y tradicional al mismo tiempo; El Rasto , un mercadillo donde se vende de todo desde hace más de cinco siglos, y que se celebra los domingos por la mañana en la Ribera de Curtidores, extendiéndose por un gran numero de calles en el casco antiguo. Resulta una visita curiosa e indispensable para conocer el "Madrid castizo". Al igual que la Plaza de Toros de "Las Ventas", una de las más importantes y de mayor tradición de España, donde los mejores diestros torean todos los años . Es también una de las más bellas, con una espléndida fachada neomudéjar de gran elegancia
Fiestas de interés

El 15 de Mayo, se celebran las Fiestas de San Isidro, patrón de la ciudad, con numerosos festejos típicos como verbenas, romerías y las mejores corridas de toros del año. También se celebran conciertos de rock y jazz, teatro y ferias de artesanía.
Durante los meses de Julio y Agosto se celebran losVeranos de la Villa, campaña de teatro, cine, verbenas y espectáculos musicales organizados por el ayuntamiento.
Del 6 al 15 de Agosto se celebra la Verbena de la Paloma, una de las fiestas más castizas de la ciudad, caracterizada por su colorido y el gran optimismo que se respira por la calle. En ella se resucitarán los típicos trajes de chulapa y del chulo madrileño, los bailes del "chotis" y los bellos mantones de manila, todo ello lo más prototípico del folclore madrileño.
Septiembre, es la gran temporada de estreno en teatros, cines y espectáculos en general. Durante este més se celebran los Festivales de Otoño y la Fiesta de la Melonera en Arganzuela, cuyos origenes se remontan al s. XVIII.
Del 8 al 12 de Octubre, se celebra la Fiesta del Pilar.
En Noviembre tienen lugar las tan diversas celebraciones de la tradicionalAlmudena, en contraposición con la Fiesta Internacional de Jazz.
Diciembre cierra el año con la exposición y venta de Belenes y árboles de Navidaden puestos tradicionales situados en la Plaza Mayor, todo un espectáculo de luz y colorido con todo el encanto y romanticismo que acompaña a tan tradicionales fiestas.